Dicen que el verano se acaba, y con ello nuestro habitual interludio entre temporadas. Han sido cinco enormes programas especiales -más largos de lo previsto, todo hay que decirlo- en los que hemos intentado reunir una buena cantidad de música en directo que consideramos que no debe faltar en la discoteca de cualquier amante del Art Rock. 
 
Cuarto programa de nuestros especiales con vocación histórica. En el programa anterior nos quedamos en 1972, pero faltaron muchos directos emblemáticos que comentar de un año tan prolífico e interesante. En esta cuarta entrega completaremos dicho año como se merece, para adentrarnos sin pausa en un no menos interesante 1973. Acompañadnos en este apasionante viaje por el tiempo para disfrutar de la magia y potencia de los sonidos con los que la música de aquella época hacía vibrar los escenarios. 
 
Tercera etapa del apasionante viaje por el tiempo que hemos iniciado este verano del 2015, y que no sabemos hasta donde nos va a llevar. Entramos en la década prodigiosa para empezar disfrutando con una interesante selección de lo que fueron los más influyentes directos, grabados durante el bienio 71-72. 
 
Continuamos nuestro particular viaje por la historia de los más influyentes directos que marcaron la senda del Art Rock. En la primera parte de esta serie de especiales, nos habíamos quedado en pleno 1969, pero nos faltaron algunas cosas importantes que comentar de ese año, así que permitidnos que sigamos nuestra ruta cronológica y nos dediquemos en esta segunda parte a revisar el resto de dicho año, para continuar con un prolífico e interesantísimo 1970, año que nos dejó también magníficas obras para la posteridad. Disfrutemos juntos de tan maravilloso legado musical.
 
Un año más y como ya es tradición, el equipo de Subterranea ha querido dejaros unos programas especiales, como "bonus tracks" veraniegos que cubran el espacio entre temporadas. La idea para los especiales de este año tuvo su germen en un miniespecial que hicimos en la 2ª temporada, concretamente el programa 2x25 titulado "Directos al corazón", que tan buena acogida tuvo entre la audiencia.
 
Llegamos a un nuevo fin de temporada en Subterranea, el calor aprieta y comienzan los nervios preparando las maletas para el veranito progresivo que nos espera, pero no podemos irnos sin antes cerrar algunos de los muchos temas que dejamos abiertos por falta de tiempo.
La temporada se va acabando, pero en Subterranea nos quedan muchas cosas en el tintero, algunas de las cuales os presentamos en este programa. Concluiremos nuestro análisis de lo que fue el Chu Fast Prog 2015 con la segunda jornada del mismo y las divertidas entrevistas que mantuvimos con Pervy Perkin, Cheetos Magazine, Noah Histeria y el propio Tomás Quilez, máximo responsable y organizador del evento. Además, aprovechamos la ocasión para analizar y comentar el álbum debut de los valencianos Noah Histeria.
 
Tras nuestros recientes especiales, regresamos a nuestro formato habitual, pero como no os merecéis menos será para traeros un programa totalmente fuera de serie, y no es broma. Os traemos unas cuantas suculentas novedades, algunas de las cuales darán mucho que hablar y debatir, y otras figurarán por seguro en más de una lista de lo mejor del año. Además tendremos el placer de hablar en directo con Erik Laan, teclista  de la banda holandesa Silhouette y escucharemos el tema de su nuevo video promocional. Analizaremos a fondo los nuevos lanzamientos de Anekdoten, Leprous y Not a Good Sign, así como el sensacional nuevo álbum de la banda catalana Herba D'Hameli.
 
Segunda parte de nuestro especial dedicado a recorrer la historia de una de las bandas más influyentes e importantes de los últimos 25 años: Porcupine Tree. En esta segunda parte continuaremos nuestro recorrido desde 1998, contando para ello con el mismo equipo que participó en la primera parte. Agradecemos para la ocasión la presencia de nuestros fantásticos invitados, grandes especialistas en la banda: Carlos Romeo y Enrique Mingo
Os traemos un nuevo programa especial en edición doble, dedicado en esta ocasión a una de las bandas más importantes y representativas de los años 90: Porcupine Tree. Para algunos, posiblemente la banda más influyente de la última década del siglo XX y primera del XXI. 
 
Porcupine Tree representa la síntesis perfecta de las mejores influencias del rock progresivo de todos los tiempos, desde la psicodelia y la música electrónica hasta el metal alternativo. Lo que es innegable es que su lider Steven Wilson ha escrito con letras de oro su nombre entre el selecto olimpo de los músicos más creativos, atrevidos e innovadores de la historia, convirtiéndose en referente indiscutible del Art Rock del siglo XXI.
 
Comienza nuestro 5º año de existencia con un programa harto extraño lleno de curiosidades matemáticas, distorsiones sónico-cromáticas, mentes sincrónicas y estados alterados de conciencia. Sumergidos en nuestro control habitualmente descontrolado (quizás esta vez un poco más alborotado de lo habitual), recorreremos un amplio espectro de interesantes novedades que provocarán no pocos debates intensos entre los miembros del equipo. 
 
Nos plantamos como quien no quiere la cosa en un programa que hará las delicias de los numerólogos, cumplimos nuestro 4º aniversario con el programa 22 de la temporada, que hace el nº 111 en el total de programas realizados. Esta sucesión tan caprichosa de números nos sirve para celebrar nuestro cumpleaños de una forma discreta, pero divertida (para no perder la costumbre). Regresan con nosotros para ello dos de los subterraneos que últimamente andaban más perdidos en los procelosos mundos que existen más allá del prog: Moloko y Angel. 
Atravesamos una intensa lluvia de novedades, que no deja de sorprendernos por la enorme calidad de las producciones. Seguimos navegando por entre un encrespado mar musical que nos llevará a conocer las recientes obras de Gavin Harrison, Annot Rhul, Seventh Dimension, Dream Pawn Shop, Drifting Sun y Nightingale, para terminar con la última creación del gran Arjen Anthony Lucassen, esta vez en compañía de la también holandesa Anneke Van Giersbergen, "The Gentle Storm". Podréis escuchar también la animada entrevista que mantuvo con Arjen nuestro compañero Germán Fafian.
 
Después de nuestro paseo por la historia de Jethro Tull y mientras preparamos nuestro siguiente especial, volvemos durante algunos programas a traeros las novedades más importantes que están surgiendo dentro del mundillo discográfico del Prog y el Art Rock. 
 

Subterranea Videos

  • Visita nuestro canal de Youtube, donde podrás encontrar videos de actuaciones en directo, grabados por el equipo de Subterranea.

Leer más

Twitter Subterranea