Hazte Fan de Subterranea

Proseguimos con la historia del cuarteto británico a partir de donde la dejamos en el programa anterior. En esta segunda parte viajaremos desde 1975 hasta la trágica e irremediable disolución de la banda en 1980. Pero no abandonaremos ahí nuestro seguimiento, ya que os contaremos los diferentes trabajos que cada uno de los tres músicos supervivientes realizó a posteriori, ya fuera en solitario o mediante colaboraciones con otras bandas. 
 
 
Llega el turno de una banda que figura en uno de los primeros puestos de vuestras solicitudes sobre especiales de Subterranea: Led Zeppelin. Un grupo que supone un importante y vital aporte en la historia del art rock, no solo por el gran legado que dejaron, sino por haberse convertido en fuente de inspiración para miles de músicos y bandas de todo el planeta. Preparaos para nuestro viaje a bordo de la nave Subterranea, que nos llevará, como de costumbre a lo largo de dos programas, por la historia y peculiaridades del cuarteto británico.
 
 
Continuamos nuestro repaso a la historia musical de The Alan Parsons Project, incluyendo aquellos trabajos relacionados con los responsables del proyecto, ya fueran firmados por Eric Woolfson, por Andrew Powell o por el propio Alan Parsons. Una segunda parte de nuestro viaje que nos trasladará desde 1985 hasta la actualidad, comentando a fondo cada una de las obras publicadas.
 
Queremos acabar esta novena temporada a lo grande, así que hemos dejado para el final el tercero de nuestros especiales dobles dedicados a músicos y bandas que marcaron tanto época como estilo, dentro de los diferentes y variadísimos caminos recorridos por el rock progresivo. The Alan Parsons Project (TAPP) ha significado una especial forma de hacer música, oscilando entre el rock sinfónico, la música electrónica y el pop, que ha dejado marcados a fuego no pocos recuerdos inolvidables a cuatro generaciones de melómanos. El proyecto iniciado en 1975 por Alan Parsons, Eric Woolfson y Andrew Powell, marcado por una excelente producción y el dominio de las mejores técnicas de sonido, nos ha dejado algunas obras que con el tiempo han pasado a ser consideradas con letras de oro en la música del último cuarto del siglo XX. 
 
Segunda parte de nuestro especial dedicado a la banda inglesa Gentle Giant, uno de los mayores y más influyentes exponentes del rock sinfónico-progresivo de los años 70 y sin embargo una de las bandas más injustamente minusvaloradas de la época. En esta segunda parte retomamos la historia a partir de 1974, con su álbum "The Power and the Glory".
 
 
 
Vamos con otro de nuestros afamados especiales, esta vez retrocedemos hasta 1966 para encontrarnos con los antecedentes de lo que cuatro años después iba a ser uno de los grupos clásicos más experimentales e influyentes dentro del rock progresivo, la banda de los hermanos Shulman: Gentle Giant
 

 

Segundo y esperadísima segunda parte de nuestro particular homenaje a la música de Christian Vander. Para esta continuación y siguiendo la línea cronológica, nuestro experto en la materia, Carlos Romeo, nos irá guiando a través de la discografía de Magma, así como del interesantísimo y menos conocido "side project": Offering.   
 

 

Algunos oyentes llevaban ya tiempo pidiéndonos un especial dedicado a esta banda francesa. Y, como no podía ser menos, en Subterranea hemos querido dedicar su merecido espacio a Magma.

 
06 Diciembre 2018

Especial Queen (Parte 2)

No queremos haceros esperar más, así que aquí tenéis la segunda parte de nuestro especial dedicado a recorrer la historia y discografía de la banda británica Queen. Si en la primera parte ya visteis que Queen son algo más que los cuatro o cinco temas que repiten hasta la saciedad en las radio fórmulas, en esta segunda parte de su historia vais a comprobar que el legado musical que nos dejó este cuarteto de Londres es mucho más inmenso de lo que os podíais imaginar. 

05 Diciembre 2018

Especial Queen (Parte 1)

Cuando hace dos años confeccionamos la lista de especiales que íbamos a preparar para las temporadas 7 y 8 de Subterranea, no podíamos prever el renacimiento que iba a experimentar la 'Queenmanía' en todo el planeta en este 2018, gracias sobre todo al éxito de la película Bohemian Rhapsody. Bienvenida sea pues la feliz coincidencia, que nos hace además compartir temática con el próximo programa de Fila9, nuestro podcast hermano dedicado al cine y las series, en el que hablaremos y diseccionaremos en profundidad dicha película.
 
Segunda parte de nuestro recorrido por la historia de una de las bandas más influyentes y poderosas de la historia del rock. Continuamos a partir de donde nos quedamos en la parte 1, 1992 año del "Fear of the Dark". Contrariamente a lo que algunos podrían pensar, la biografía de Iron Maiden se vuelve cada vez más apasionante, con constantes cambios, idas y venidas, algunas decisiones polémicas y una larga colección de trabajos, repletos de su acostumbrada genialidad.
 
La séptima temporada está llegando a su fin, pero antes del programa final queremos traeros otro de nuestros famosos especiales, y como estamos con un espíritu tan animoso, esta vez nos vamos a viistar el lado más heavy del Art Rock. Hace tiempo que queríamos hacer este programa especial, al más puro estilo Subterranea, dedicado a una de las bandas que más ha significado en la vida de muchos de nosotros: Iron Maiden. 
Segunda parte del especial dedicado a recorrer la historia y discografía de la banda sueca, considerada como uno de los referentes de la expansión del rock progresivo surgido en la década de los 90 del siglo XX.
 
Por cuestiones laborales y organizativas hemos tardado un poco más de la cuenta, pero por fin llega el siguiente especial Subterranea, dedicado  a repasar, de principio a fin, la historia de una banda emblemática del género. En esta ocasión viajamos a Suecia para hablaros de The Flower Kings.
 

Subterranea Videos

  • Visita nuestro canal de Youtube, donde podrás encontrar videos de actuaciones en directo, grabados por el equipo de Subterranea.

Leer más

Twitter Subterranea