Radio

Mientras estábamos grabando la segunda parte de nuestro especial sobre el mítico cuarteto británico, nos dábamos cuenta de que iba a ser imposible condensar toda la intensa actividad musical que han creado los tres músicos supervivientes tras la triste e inevitable disolución de la banda. Fue entonces cuando surgió la idea de trasladar una buena parte de estas creaciones a un programa de rarities que iba a ser especial en sí mismo, como complemento a los dos programas ya realizados sobre Led Zeppelin
Proseguimos con la historia del cuarteto británico a partir de donde la dejamos en el programa anterior. En esta segunda parte viajaremos desde 1975 hasta la trágica e irremediable disolución de la banda en 1980. Pero no abandonaremos ahí nuestro seguimiento, ya que os contaremos los diferentes trabajos que cada uno de los tres músicos supervivientes realizó a posteriori, ya fuera en solitario o mediante colaboraciones con otras bandas. 
 
 
En este mes de noviembre se nos ha complicado mucho el calendario, por eso venimos un poquito más tarde de lo habitual, pero no os preocupéis que siempre estamos ahí para inundar el mundo del podcasting con nuestra defensa de las músicas que, tan injustamente, no reciben la más mínima atención dentro de los medios de comunicación masivos. 
.
 
Llega el turno de una banda que figura en uno de los primeros puestos de vuestras solicitudes sobre especiales de Subterranea: Led Zeppelin. Un grupo que supone un importante y vital aporte en la historia del art rock, no solo por el gran legado que dejaron, sino por haberse convertido en fuente de inspiración para miles de músicos y bandas de todo el planeta. Preparaos para nuestro viaje a bordo de la nave Subterranea, que nos llevará, como de costumbre a lo largo de dos programas, por la historia y peculiaridades del cuarteto británico.
 

Decíamos apenas hace 20 días: "No es que nos hayamos vuelto locos..." Bueno... tal vez sea el momento de reconocer que en Subterranea no andamos precisamente... lo que viene en decirse cuerdos. Al menos no de una forma ortodoxa, apostólica y bendecida por las huestes del mainstream. Lo sentimos por aquellos que no son capaces de salirse de la corriente dominante y explorar nuevos estilos musicales, nosotros lo hacemos todo el rato y seguramente por eso nos hemos vuelto majaras, pero no vamos a negar que estamos en la gloria. Sí, señoras y señores, nos volvemos locos por una avalancha de música que consigue emocionarnos y conmovernos a cada rato, y bien que lo disfrutamos. Si eso es locura, bienvenida sea. :-D

 
Vamos con nuestra mensual dosis de rarezas, correspondiente al mes de noviembre. Álbumes seleccionados de entre nuestros queridos archivos de música progresiva, nuestra pequeña contribución a la difusión de músicas que las radios convencionales ignoran por completo. Nuestra particular reivindicación de un arte que consideramos maltratado y estimamos que merece mucha más atención. 
 
Nos vamos acercando a los últimos meses del año y la cantidad de discos pendientes que tenemos para presentaros es enorme, así que vamos a intentar traeros la mayor cantidad posible de álbumes en los programas que nos quedan de este 2019, procurando no irnos a una extensión demasiado abrumadora. Y creemos que la selección merece la pena, sobre todo por la diversidad de subestilos que os vamos a comentar. Ya sabemos que no a todo el mundo le gusta lo mismo, pero no estamos aquí para poner barreras ni fronteras, sino para todo lo contrario, así que permitidnos que permanezcamos en nuestro eclecticismo habitual e intentemos dar cabida a la mayor cantidad posible de variantes del art rock. 
 

Como cada fin de mes, os traemos una nueva dosis de lo que hemos dado en denominar "outtakes", discos de reciente aparición que no han pasado el filtro necesario para ser emitidos en nuestro programa principal, pero que por una u otra razón estimamos que merece la pena darles una escucha. Tal vez no sean top de listas, pero eso no quita para que no tengan su interés, y sabemos que algunos de los oyentes encontráis auténticas sorpresas entre estos "excluídos".

 
No creáis que nos hemos vuelto locos por poner al programa un título tan extraño, todo tiene un porqué (o varios), pero tendréis que escucharlo para entender la profunda psicología progresiva que subyace tras tan bizarra nomenclatura. 
 
 
 
Menos de 24 horas después de recibir el premio Ivoox de la audiencia al mejor podcast en la categoría de música, en Subterranea andamos muy revolucionados, todavía en esa nube a la que nos habéis subido con vuestros votos. Carlos Romeo vuelve de sus viajes para estrenarse en esta novena temporada mientras que David, de forma sorpresiva y fugaz, agarró el premio y desapareció de pronto, suponemos que transportado a algún lugar del Pintosverso. Pero tranquilos, que le tenemos en búsqueda y captura.
 
 
Con más ilusión que nunca debido a los recientes acontecimientos, os traemos nuestra mensual dosis de rarezas, correspondientes al mes de octubre. El programa fue grabado la semana antes de la entrega del premio, por lo que aún no sabíamos lo que nos esperaba. Y aprovechando que venía a Madrid para asistir a los Podcast Days, conseguimos traer al templo a Juan Ignacio Solera, de Ivoox, para que nos dejase alguna de sus más que interesantes colaboraciones. 
 
 
 
Son tantas las novedades que nos llegan que ya no sabemos qué hacer para dar cabida  a todas, por eso nos hemos ido a un programa algo larguito, pero esperamos que merezca la pena dado el contenido que atesora. 
 
 
Comenzamos la segunda temporada de este spin-off que tanto éxito ha tenido entre los oyentes. Continuamos con la entrega mensual, como complemento a nuestros "Rarities" dentro de la oferta de programas que en Subterranea hacemos de forma exclusiva para todos aquellos que nos apoyáis con vuestra valiosa contribución. Todos los oyentes deben saber que gracias a vosotros sigue existiendo Subterranea
 
 
Cuando empezamos nuestra aventura Subterranea, allá por mayo del 2011, no pensábamos ni mucho menos que íbamos a legar tan lejos. Y, lo que es más importante, que la audiencia nos íbais a acompañar en el largo camino. Hoy iniciamos nuestra novena temporada con la misma ilusión y el mismo amor por la música con el que hemos estado realizando los 270 programas de Subterranea, sintiendo en todo momento vuestro apoyo y vuestra fuerza. Esperamos y deseamos que todo esto no sea más que el principio de todo lo que ha de venir.
 

Subterranea Videos

  • Visita nuestro canal de Youtube, donde podrás encontrar videos de actuaciones en directo, grabados por el equipo de Subterranea.

Leer más

Twitter Subterranea