Nos estamos acercando al final de nuestro viaje por la vida y obra de Frank Zappa. En esta cuarta y penúltima entrega nos centramos desde el año 1985 hasta 1994, año en el que se publicó de forma póstuma el disco Civilization, Phaze III. Se trata de un periodo muy fructífero, en el cual se intercalan trabajos con material nuevo con discos de archivo. 
 
 
Llega la tercera entrega de este macro-especial veraniego dedicado a la vida y obra de Frank Zappa y nos situamos en el ecuador de la historia. En el programa anterior nos quedamos en los años 1976-1977, con el disco Zappa in New York y el disco de archivo Halloween '77. Empezamos una etapa muy interesante, prolífica y confusa que llegará hasta 1984, con el controvertido disco 'Thing Fish'
 
 
Dejando atrás la accidentada gira de 1971 que obligó a Frank Zappa a deshacer los segundos Mothers of Invention, como comentamos en la primera parte, nos adentramos en esta segunda parte de nuestro viaje especial por la vida y discografía de Frank Zappa, centrándonos en los años que van de 1972 a 1977, probablemente la etapa más creativa de nuestro genio. 
 
¡Por fin ha llegado el momento! Hemos reservado para este verano atípico una serie de programas muy especiales, un proyecto que desde hace tiempo queríamos emprender pero que su enorme complejidad y extensión hacían difícil llevarlo a cabo. Finalmente y con no poco esfuerzo lo hemos logrado, desde Subterranea tenemos el placer de presentaros nuestra programación especial sobre la vida, obra y milagros de este genio del siglo XX llamado Frank Zappa.
 
 
Continuamos nuestro repaso a la historia musical de The Alan Parsons Project, incluyendo aquellos trabajos relacionados con los responsables del proyecto, ya fueran firmados por Eric Woolfson, por Andrew Powell o por el propio Alan Parsons. Una segunda parte de nuestro viaje que nos trasladará desde 1985 hasta la actualidad, comentando a fondo cada una de las obras publicadas.
 
Queremos acabar esta novena temporada a lo grande, así que hemos dejado para el final el tercero de nuestros especiales dobles dedicados a músicos y bandas que marcaron tanto época como estilo, dentro de los diferentes y variadísimos caminos recorridos por el rock progresivo. The Alan Parsons Project (TAPP) ha significado una especial forma de hacer música, oscilando entre el rock sinfónico, la música electrónica y el pop, que ha dejado marcados a fuego no pocos recuerdos inolvidables a cuatro generaciones de melómanos. El proyecto iniciado en 1975 por Alan Parsons, Eric Woolfson y Andrew Powell, marcado por una excelente producción y el dominio de las mejores técnicas de sonido, nos ha dejado algunas obras que con el tiempo han pasado a ser consideradas con letras de oro en la música del último cuarto del siglo XX. 
Sí, de acuerdo, es un título un poco raro pero después de nueve temporadas no íbamos a repetir los viejos tópicos de siempre en cuanto a títulos, así que hemos recurrido a unos amigos belgas que aparecen por este programa. Es una forma algo psicodélica de decir "Vamos acabando que se hace tarde", pero ya sabéis que los proggers tenemos una forma de pensar harto rarita, a veces. Bueno... casi siempre.
 
Al igual que nos sucedió en la temporada pasada, ha habido en este 2020 muchos discos producidos en el 2019 que no hemos podido escuchar y comentar en Subterranea hasta este año, la mayoría de ellos publicados en el último tramo del año, títulos que por tanto no entraron entre los candidatos a nuestro TOP2019 que, como de costumbre, fue grabado en diciembre y emitido a principios de enero. Por esta razón, nuestro especialista en tops Fernando Pastor, alias "Pastop el filotopólogo", propuso en su momento la confección de un "Anextop", en el que pudieran entrar toda esa numerosa cantidad de producciones, muchas de ellas con una calidad tan alta que a buen seguro habrían entrado en la lista de lo mejor del año.
Será por efecto del confinamiento o porque a David Pintos no se le dan del todo bien los idiomas, pero el caso es que se pasó el programa hablando con un pajarito que no daba una. Sea como fuere, aquí volvemos de nuevo para traeros otro programa grabado en remoto, pero que ni remotamente os va a dejar indiferentes. Como el anterior, duración extra para sobrellevar mejor el confinamiento, mucha música y no pocas risas, especialmente a raiz del dichoso pajarraco.  
Pues ya se nos acabaron los programas que teníamos en cola de emisión de los grabados in situ en nuestro estudio, así que os toca escucharnos con las típicas voces de videoconferencia. Pero la música no espera y nuestra pasión no decrece con el confinamiento, así que aquí nos tenéis, una mezcla entre remotos y enlatados pero, como siempre, muy progresivos. Desgraciadamente no hemos podido juntarnos para festejar nuestro cumpleaños, pero ya habrá tiempo en el futuro. 
 
Pues sí, son días extraños estos que estamos viviendo. Confiemos en que ya quede poco tiempo de confinamiento y podamos comenzar el largo camino que nos espera "hacia la normalidad". De todas formas, nosotros ya estamos muy acostumbrados a vivir lejos de esa normalidad, así que aquí volvemos, una vez más, con algo de lo que más nos motiva en este mundo: la buena música.
 
En Subterranea fuimos previsores y tenemos aún grabados algunos programas de antes del confinamiento, que debido a los especiales de Gentle Giant están pendientes de emitir, así que todavía podéis escucharnos a todos juntos en el templo debatiendo sobre recientes lanzamientos del mundo del prog. Este que os traemos hoy es muy divertido y especialmente lleno de polémica y debates, y esperamos os ayude a pasar el confinamiento acompañados de buena música y algunas sonrisas.
 
Segunda parte de nuestro especial dedicado a la banda inglesa Gentle Giant, uno de los mayores y más influyentes exponentes del rock sinfónico-progresivo de los años 70 y sin embargo una de las bandas más injustamente minusvaloradas de la época. En esta segunda parte retomamos la historia a partir de 1974, con su álbum "The Power and the Glory".
 
 
 
Vamos con otro de nuestros afamados especiales, esta vez retrocedemos hasta 1966 para encontrarnos con los antecedentes de lo que cuatro años después iba a ser uno de los grupos clásicos más experimentales e influyentes dentro del rock progresivo, la banda de los hermanos Shulman: Gentle Giant
 

Subterranea Videos

  • Visita nuestro canal de Youtube, donde podrás encontrar videos de actuaciones en directo, grabados por el equipo de Subterranea.

Leer más

Twitter Subterranea